¿Qué?

Lighthouse lanza una convocatoria para apoyar iniciativas que den una respuesta holística e innovadora a retos relacionados con la sostenibilidad social y ecológica.

 

¿Por qué?

En el mundo existen muchas iniciativas que trabajan para la sostenibilidad y en las cuales se conectan diversas dimensiones sociales y ecológicas.

Aun así, estas iniciativas pueden reforzarse con un apoyo que les permita:

  1. sistematizar todo lo que ya saben y reflexionar sobre ello para usarlo de forma efectiva en su trabajo.
  2. compartir todo aquello que han aprendido a través de su experiencia con otros grupos de personas o iniciativas…
  3. y establecer redes de conexiones
  4. solicitar/recibir apoyo económico

Si os identificáis con esta convocatoria, queremos conoceros, incluiros en nuestra red de trabajo y apoyaros, porque creemos que podéis ser la llave ante algunos de los más grandes retos con los que nos encontramos como seres humanos.

¿Para quién?

En esta convocatoria Holding the Key 2023, aceptamos candidaturas de iniciativas de todo el mundo, que se orienten a la sostenibilidad social y ecológica. Pueden ser grupos informales, asociaciones, un proyecto de investigación participativa, etc. que actúe de forma local o internacional, en uno o varios aspectos de la sostenibilidad social y ecológica.

Requisitos. Para participar en la convocatoria las iniciativas deben:

  • Orientarse hacia la sostenibilidad social y ecológica
  • Actuar de forma local o internacional
  • Existir en el momento de la candidatura, y haber realizado ya algunas actividades
  • Tener, por lo menos dos personas que hablen una de estas tres lenguas: inglés, español o alemán
  • Tener una conexión a Internet y acceso a equipamiento informático para las reuniones a distancia. No importa la ubicación de las iniciativas

¿Cómo?

Ofrecemos un apoyo económico, de hasta 2.000 euros, para las iniciativas seleccionadas que tengan una propuesta concreta en la que invertir este dinero. Por ejemplo, se podría financiar la compra de herramientas para la creación de un huerto cooperativo urbano o la impresión de pósteres para un evento de sensibilización antirracismo, ¡sorprendednos con vuestra propuesta!

Ofrecemos apoyo metodológico para la recogida de los saberes teóricos y prácticos generados por la experiencia y de los conocimientos detectados en el día a día, valiosos para la propia iniciativa y para el mundo. Por ejemplo: a través de metodologías transformadoras en un formato de taller que pueda sistematizar el conocimiento acumulado a lo largo de la experiencia, y a la vez, generar nuevas perspectivas para establecer objetivos a largo plazo. Lighthouse prepara una propuesta de los formatos, las sesiones, los objetivos, y pacta con el equipo de la iniciativa qué puede resultar más útil. Para ello, se intercambia información de forma continua a través del medio de comunicación más eficaz en cada caso (correo electrónico, WhatsApp, teléfono, videoconferencia, …).

Los resultados son analizados y explicados en formatos accesibles tales como artículos, infografías o videos animados, que Lighthouse asume a parte de los 2.000€ del apoyo económico.

Ofrecemos apoyo en la comunicación con el objetivo de fortalecer a la iniciativa en la difusión de sus conocimientos, propuestas clave y experiencias que puedan ser replicadas por su gran valor. Para ello, publicamos los resultados de la sistematización de los saberes en nuestra web, podemos preparar una presentación para una conferencia, para un encuentro con el gobierno local o una acción de sensibilización en el espacio público, entre otras.

Según el tipo de iniciativa y los resultados, Lighthouse organiza formatos creativos de comunicación e intercambio con otras iniciativas para compartir aprendizajes y/o enriquecer al equipo. Éstas pueden ser cercanas por temática o por zona geográfica.

Y, ofrecemos el apoyo en el trabajo en red, favoreciendo conexiones entre otras iniciativas y personas, además de la posibilidad de futuras colaboraciones con Lighthouse y la inclusión en nuestra red internacional de iniciativas, grupos, organizaciones y personas trabajando de forma transdisciplinar, transcultural, creativa e innovadora para un futuro más sostenible.

Pasos y fechas

    1. Descarga y rellena el cuestionario (documento PDF editable) en uno de los idiomas disponibles: inglés, alemán, castellano.
    2. Envíalo a contact@lighthouse.global antes del 29.01.23, 11:00 pm, GMT. Indica en el asunto: “Holding the Key 2023”.
    3. Recibirás una confirmación de recepción por correo electrónico.
    4. Las candidaturas preseleccionadas serán contactadas entre el 01 y el 03 de febrero con una cita para la entrevista virtual.
    5. Las entrevistas serán el martes 07 de febrero y se podrán realizar en inglés, alemán o castellano. Estas entrevistas se realizarán en esta franja horaria: de 8h a 17h GMT. El tiempo previsto para cada iniciativa es de 45 minutos máximo.
    6. Se informará a las candidaturas finalmente seleccionadas el 10.02.2023
    7. A partir de mediados de febrero se contactará con la iniciativa, se acordará el plan de apoyo, y se concertarán encuentros virtuales y/o presenciales para proponer y programar los otros tipos de apoyo. En esas semanas de primeros contactos, se transferirá la cantidad de dinero acordada, que se formalizará con la firma del recibo correspondiente.
    8. El dinero del apoyo económico debe ser utilizado dentro del tiempo del proceso de acompañamiento, presentando la factura correspondiente.
    9. Cuando finalice el proceso, las iniciativas seleccionadas van a recibir un documento de cierre y una evaluación.
    10. Más adelante, se podrá contactar con las candidaturas seleccionadas para futuros encuentros con otras candidaturas seleccionadas con el fin de permitir sinergias comunes que puedan surgir.
    11. Las candidaturas seleccionadas no podrán presentarse a futuras convocatorias.
    12. Si tenéis alguna pregunta relacionada con esta convocatoria, no dudéis en contactarnos: contact@lighthouse.global