La Comunicación No Violenta (CNV), desarrollada por Marshall Rosenberg, es un marco específico de comunicación que se alinea con los principios de la CT de Lighthouse. La CNV ofrece un marco de visión y un método estructurado para lograr una comunicación empoderadora inter e intrapersonal, del que Ligthouse se nutre para diseñar sus metodologías y formaciones.
La CT y la CNV comparten muchos elementos clave en sus propuestas tales como: poner en el centro la empatía y la conexión, tener en cuenta las dinámicas de poder, el empoderamiento personal, la sanación individual y colectiva, la resolución de conflicto, entre otros.
Para Lighthouse la CNV es parte de la CT, que es más amplia y menos definida. La CNV ofrece una estructura para la resolución de conflictos, la mediación y la comunicación que puede ayudar a fomentar la empatía y autoempatía, a transformar las relaciones personales y empoderar a los individuos. La CT además de invitar a una transformación individual, enfoca su trabajo en ver las relaciones con cambios sociales amplios para la justicia social, lo cual encaja con el espíritu de la CNV.
Lighthouse quiere contribuir al cuerpo de saberes de la CNV con sus conceptos, métodos y prácticas, trabajando desde la perspectiva interseccional y la metodología transdisciplinaria y creativa. De este modo se suma a tantas otras personas de la comunidad de la CNV que están trabajando desde la dimensión social. A la vez, Lighthouse intenta crear espacio para las dimensiones personales de la comunicación, tan profundamente trabajadas en la CNV, en círculos que puedan beneficiarse de esta visión del mundo interior en su trabajo enfocado a dinámicas más sociales.
La visión de Lighthouse es que de cuantos más saberes teóricos y experienciales nos alimentemos, más capaces seremos como humanidad de llegar a todo nuestro potencial.
Nos sumamos así a la comunidad de personas que desde la CNV y muchas otras iniciativas, escuelas de pensamiento y haceres, investigan, desarrollan y practican una comunicación que pueda acompañarnos ante retos personales y colectivos para poder contribuir a un mundo justo, sostenible y en paz.